• Inicio
  • Nuestra Empresa
    • Historia
    • Misión
    • Visión
  • Mercado Local
    • Nuestros Productos
  • Licitaciones y Contrataciones
    • Alimentación Complementaria Escolar
    • Subsidios Prenatal y Universal
    • Ventas Corporativas
  • Exportaciones
  • Novedades
  • Contactos
menu
  • inicio
  • Nuestra Empresa
    • Historia
    • Misión
    • Visión
  • Mercado Local
    • Nuestros Productos
  • Licitaciones y Contrataciones
    • Alimentación Complementaria Escolar
    • Subsidios Prenatal y Universal
    • Ventas Corporativas
  • Exportaciones
  • Novedades
  • Contactos

Es la cañawa limpia, tostada y molida lista para el consumo.
Su uso cultural más importante es como bebida refrescante y deliciosa tanto con agua como también con alguna leche vegetal o de vaca.
A la cañawa, entre sus múltiples beneficios, se la considera como excelente fuente de energía para poder realizar nuestras actividades físicas diarias.
Y en uso más frecuente como parte de una dieta para deportistas.
La cañawa No contiene gluten por lo cual es recomendada para celiacos.
Tiene efecto saciante por su contenido de fibra, ayuda a la digestión y junto a la excelente calidad de proteínas, se constituye en un alimento muy completo.

Es la quinua beneficiada, tostada y molida que en la zona occidental de Bolivia se la consume como refresco o pito.
Es una forma de consumo de la quinua en la que se puede aprovechar muy bien los nutrientes del grano.
Puesto que el tostado del mismo garantiza la presencia de todos los nutrientes y la calidad de la proteína presente en el grano.
En las zonas de producción, el polvo tostado de quinua se consume también como acompañamiento de un líquido caliente como mate o te, en vez de pan.

Es el maíz wilkaparu tostado y molido de muy agradable sabor y apto para muchas preparaciones.
El maíz willkaparu es uno de los maíces más nutritivos que Bolivia produce y cuyo consumo en las zonas de origen es muy importante. Se lo utiliza para mejorar la nutrición de niños que en el periodo de dejar la lactancia deben consumir preferentemente carbohidratos y calcio.
El refresco de wilkaparu se puede consumir con leche y haciendo hervir esta preparación con un poco de canela, puede obtener un delicioso api o bebida espesa de muy agradable sabor para el desayuno o merienda .
También puede utilizar como sopa o mezclar en jugos junto a otros refrescos ya sea de cañawa , quinua o también frutas.

El refresco de amaranto es la harina de amaranto tostada que al igual que los otros refrescos mantiene los nutrientes del grano.
El Amaranto es otro cereal andino, cuya principal característica es la calidad de la proteína que aporta al organismo.
Especial para mujeres embarazadas o niños en crecimiento puesto que aporta aminoácidos como la lisina que favorecen la formación de huesos y células cerebrales.
El amaranto se utiliza en otras regiones como fuente para extraer lisina y elaborar pastillas para tratamientos especiales, puesto que este elemento es muy escaso en su forma natural.
Este refresco se lo puede consumir con agua, leche jugo de frutas o también para combinar con otras harinas puesto que al no tener gluten está recomendada para personas celiacas.

Logo Irupana

Irupana Andean Organic Food S.A.
Av. Arica Nº550 Zona Senkata

El Alto, La Paz - Bolivia

Copyright 2019
Todos los Derechos Reservados